Preguntas Frecuentes

¿Cuánta energía genera MSU Energy actualmente y a cuántos hogares equivale?

9 abril, 2025

MSU Energy genera 750 megavatios (MW) de energía eléctrica a través de sus tres plantas de ciclo combinado en Argentina. Esta capacidad de generación es suficiente para abastecer a más de un millón de hogares, contribuyendo significativamente al sistema energético nacional.

Esta producción no solo representa una porción relevante de la matriz energética del país, sino que también se destaca por su eficiencia, estabilidad y bajo impacto ambiental gracias al uso de gas natural y tecnología de última generación.

¿Qué representa esta capacidad en la vida cotidiana?

Generar 750 MW de energía implica tener la capacidad de alimentar, de manera simultánea, miles de hogares, escuelas, hospitales, industrias y espacios públicos. A modo de referencia, un hogar promedio en Argentina consume entre 250 y 300 kilovatios-hora (kWh) por mes. Con estos datos, la energía que genera MSU Energy podría abastecer a más de 1.200.000 viviendas.

Energía para sostener el desarrollo

Las plantas operadas por MSU Energy están ubicadas en General Rojo, Barker y Villa María, regiones estratégicas para garantizar una distribución eficiente dentro del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esto permite que la energía generada llegue a distintos puntos del país, ayudando a sostener el crecimiento de comunidades, empresas y sectores productivos.

Más energía con menor impacto

A través de la tecnología de ciclo combinado, MSU Energy logra maximizar el rendimiento del gas natural, reduciendo el consumo de combustible por megavatio generado. Esto no solo implica menos emisiones, sino también mayor estabilidad operativa, algo fundamental en épocas de alta demanda.

MSU Energy es hoy uno de los principales generadores privados del país, ofreciendo energía confiable, eficiente y alineada con los desafíos de un futuro energético más sustentable.