Preguntas Frecuentes

¿Cómo se conecta la energía generada al sistema eléctrico nacional?

25 abril, 2025

La energía generada por una central eléctrica, como las que opera MSU Energy, se conecta al sistema eléctrico nacional a través de líneas de alta tensión que forman parte del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Este sistema permite que la electricidad producida en distintos puntos del país pueda ser distribuida de forma eficiente y continua a hogares, industrias y comercios.

En el caso de MSU Energy, cada planta cuenta con una conexión directa al SADI mediante redes de 132 kilovoltios (kV), lo que garantiza que la energía llegue al sistema de transmisión con la tensión y frecuencia adecuadas.

El rol del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)

El SADI es el conjunto de redes eléctricas que integra y distribuye la electricidad en casi todo el territorio argentino. Su función es garantizar que la energía generada por distintas fuentes (térmicas, hidroeléctricas, renovables) fluya hacia los centros de consumo, manteniendo el equilibrio entre oferta y demanda.

Para conectarse al SADI, cada central debe cumplir con estrictas normas técnicas y operativas. Una vez habilitada, la planta puede inyectar energía al sistema y contribuir al abastecimiento nacional. La gestión y control de este flujo está a cargo de CAMMESA, la entidad que administra el mercado eléctrico mayorista en Argentina.

Conexión desde las plantas de MSU Energy

Las tres plantas de MSU Energy —ubicadas en General Rojo, Barker y Villa María— están vinculadas al SADI por medio de subestaciones transformadoras y líneas de alta tensión:

  • General Rojo y Villa María se conectan mediante líneas operadas por Transportadora de Energía de Norte S.A. (TGN).
  • Barker lo hace a través de líneas asociadas al Gasoducto General San Martín, operado por TGS, y transformadores de TRANSBA.

Estas conexiones permiten que la energía llegue rápidamente a la red nacional, asegurando una distribución estable y confiable.

De la generación al consumo

Una vez en el sistema, la electricidad se transporta por líneas troncales hasta las subestaciones regionales, donde la tensión se reduce para su distribución local. Así, la energía generada por MSU Energy puede abastecer a millones de usuarios en distintos puntos del país, contribuyendo a una matriz energética más segura y eficiente.

La conexión al sistema nacional es el paso final de un proceso complejo y estratégico, que transforma el gas natural en electricidad y la hace llegar a donde más se necesita.