Preguntas Frecuentes

¿Las plantas de MSU usan combustibles fósiles o renovables?

7 mayo, 2025

Las plantas operadas por MSU Energy utilizan combustibles fósiles, específicamente gas natural, como fuente principal de generación. Si bien no se trata de una energía renovable, el gas natural es considerado el combustible fósil más limpio disponible, y en combinación con tecnología eficiente permite reducir significativamente el impacto ambiental.

Este enfoque sitúa a MSU Energy dentro de una generación térmica más moderna, enfocada en la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Gas natural: un combustible fósil más limpio

El gas natural es un recurso no renovable, pero produce menos emisiones de dióxido de carbono (CO₂) que otros combustibles fósiles como el carbón o el fuel oil. Esto lo convierte en una opción de transición energética, utilizada en todo el mundo para reducir la huella ambiental sin comprometer la estabilidad del suministro eléctrico.

En el caso de MSU Energy, el uso de gas natural combinado con tecnología de ciclo combinado permite reaprovechar el calor del proceso de combustión, generando más electricidad con menos consumo de combustible.

Eficiencia sin depender del clima

A diferencia de las fuentes renovables como la energía solar o eólica, que dependen de las condiciones climáticas, las plantas de gas natural pueden operar de forma continua las 24 horas del día. Esto aporta estabilidad al sistema eléctrico nacional y permite cubrir la demanda en momentos críticos.

Si bien no se trata de energía renovable, la tecnología empleada por MSU Energy la posiciona como una empresa que combina confiabilidad operativa con responsabilidad ambiental, mientras el país avanza hacia una matriz más diversificada y sostenible.